El Hombre que Conocía el Infinito (The Man Who Knew Infinity)

Conjeturas matemáticas

Por Martín Chiavarino

El Hombre que Conocía el Infinito (The Man Who Knew Infinity, 2015) es la adaptación cinematográfica de la biografía del matemático autodidacta indio Srinivasa Ramanujan, publicada por el escritor y científico norteamericano Robert Kanigel en 1991. El realizador Matt Brown retoma una significativa historia de colaboración científica que desafía muchos prejuicios académicos. La relación entre el heterodoxo matemático G. H. Hardy y el religioso indio S. Ramanujan generó mucha atención en la prestigiosa comunidad del Trinity College de la Universidad de Cambridge y provocó muchos cambios a nivel teórico por sus contribuciones al análisis matemático, la teoría de los números y las series infinitas.

 

En una operación de carácter romántico, Brown comienza el film con un resumen sucinto, más cinematográfico que biográfico, de los primeros años del matemático indio (Dev Patel) a principios del siglo XX: allí hace hincapié en su breve paso por la arcaica ciudad de Madrás, para dar paso a la invitación de viajar a Inglaterra de la mano de la curiosidad de su colega Hardy (Jeremy Irons), a fin de presentar sus teorías a la estupefacta comunidad matemática de Cambridge.

 

El intercambio de ideas y teoremas entre Hardy, John Littlewood (Toby Jones) y Ramanujan los lleva a replantearse muchas de las teorías matemáticas de la época y a solucionar algunas ecuaciones y problemas que hasta ese momento parecían un atolladero sin remedio. El enriquecimiento académico se ve interrumpido por el estallido de la Primera Guerra Mundial y por la frágil salud de Ramanujan, que es diagnosticado con tuberculosis y una aguda deficiencia vitamínica producto de su mala alimentación.

 

El film de Brown construye acertadamente varios ejes narrativos que le permiten desarrollar un rico relato sobre un personaje interesante y contradictorio, con fuertes creencias mágicas y religiosas en medio de un ámbito agnóstico. Ya sea desde sus humildes inicios, el choque cultural, las diferencias de carácter de los protagonistas, su inesperada amistad, los prejuicios de la sociedad académica o el racismo liso y llano, El Hombre que Conocía el Infinito plantea un panorama sobre la vida universitaria de los pocos indios que podían estudiar fuera de su país, en la metrópoli.

 

El elenco cumple durante todo el film y deja una obra romántica sobre un hombre que dejó su familia, y todo lo que tenía, por su trabajo científico para sacar a la matemática de sus dilemas a partir de aportes originales e innovadores. En una época de cálculo y de héroes de plástico, la transformación de un humilde matemático autodidacta que se sumergió en la vida académica en figura romántica es una excentricidad que vale la pena considerar, valorar y seguir.

 

El Hombre que Conocía el Infinito (The Man Who Knew Infinity, Reino Unido, 2015)

Dirección y Guión: Matt Brown. Elenco: Dev Patel, Jeremy Irons, Toby Jones, Malcolm Sinclair, Stephen Fry, Devika Bhise, Padraic Delaney, Jeremy Northam, Richard Cunningham, Kevin McNally. Producción: Matt Brown, Jon Katz, Edward R. Pressman, Sofia Sondervan, Joe Thomas y Jim Young. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 108 minutos.

Puntaje: 7