Entrevista a Tomás Burón

Desenmascarando al Cromosoma

Por Damián Jarpa

Cromosomas Memoria es el pseudónimo elegido por Tomás Burón, quien además es el frontman de los adrenalínicos Moretones: mientras ellos están trabajando en su segundo disco, se hizo un tiempo y junto con la colaboración de algunos músicos y amigos, pudo completar su primer álbum en plan solitario.

 

El trabajo en sí consta de 13 composiciones difíciles de clasificar. Por momentos parecen el soundtrack perfecto para alguna película de John Carpenter o un cuento maldito de Hunter S. Thompson. Vibra desde el noise más nauseabundo y descarnado. A cada segundo que avanza el disco hay un ambiente desolador, crudo y violento, en sintonía con los tiempos que corren. Las canciones sangran entre ellas. Es por ello que para entender más su trabajo Metacultura charló con Tomás, el cual antes de realizar esta entrevista tuvo un pequeño encontronazo con algunos manifestantes fascistoides “pro-vida” que se habían juntado en las inmediaciones de la Residencia de Olivos, como para amenizar la reunión…

 

¿Qué te llevó a componer este disco?

 

En principio, el disco comprende composiciones que comenzaron en el 2012 y se extendieron hasta el 2017 con sonidos que quería hacer, ritmos salidos de una Casio para luego grabar encima. Un enfoque más “experimentaloso”… por así decirlo, fui acumulando ideas, puliendo, hasta que un día me di cuenta que podía. Por lo tanto me puse a grabar más temas con una seudo caja de ritmos, una Roland 808, pasado por el Nuendo, hasta grabé al “line in” de la computadora. Con el tiempo me fui equipando. Ideas, experimentos, y tal vez hacerlo por motu proprio realmente me incentivó.

 

¿Cuáles fueron las inspiraciones a la hora de construir el disco?

 

Desde lo musical tuve influencias como Einsturzende Neubauten, sonidos artificiales de baterías, Glenn Branca, algunas cosas del noise más abrasivo. Cuando empecé con Cromosomas allá por 2012, trabajaba en una fábrica, la cual se componía y era regenteada por un grupo de explotadores en un ambiente muy represor, donde claramente veías que casi no había inversión. Y por medio de mis tareas tenía la posibilidad de salir a la calle, eran grandes momentos liberadores, especialmente en ese contexto de alienación. La temática es de opresión en parte; tampoco todo es angustia y frustración, hasta podés encontrar algo de humor.

 

Hay participaciones de otros músicos, ¿cómo surgieron?

 

Hay un tema, o sea es una colección de temas, fue una juntada percusiva: Tom Marzellino baterista y Juan Pellater, ambos de Moretones. Diana Parsons se sumó también. Y de ese encuentro salió Maquina Tribal. Por otro lado, Walter Zenker se encargó de masterizar y publicar el disco.

 

El resultado final es visceral, ¿de dónde sale el nombre Cromosomas Memoria?

 

En el disco hay una atmósfera medio Un Mundo Feliz (Brave New World, 1931). Incluso hay un tema que se llama Soma (Comprimido de 10 Gramos), en referencia a Aldous Huxley. El ecosistema del disco es casi apocalíptico, aparece el cyberpunk, la sobrecontaminación, la explotación de todos los recursos naturales. Y respecto al nombre, su origen se remonta a un libro llamado Nuestros Antepasados Extraterrestres, de Robert Charroux, que fue un regalo de mi tío. Se centra en los ovnis y consta de muchos capítulos, incluso uno se llama El Hippismo. Toca temas respecto al Triángulo de las Bermudas y todo aquello que es desconocido. En ese libro Cromosomas Memoria es el nombre de un capítulo. Y hace referencia a comportamientos que ya están predeterminados, como el traspaso de la violencia familiar o trastornos por sucesos violentos, en muchos casos predispuestos por nuestros genes.

 

Es un disco que suena mejor ahora, ya que lamentablemente hace un tiempo se está viviendo una crisis económica en nuestro país. Y hay una especie de estupor en la sociedad. 

 

Creo que desde el 2009, con el aumento de la imagen “positiva” de Macri y lo que tiene que ver con la derecha, hasta hoy en día, el enemigo está muy claro. ¡Eso facilita en parte vomitar muchas cosas! Quizás es un mambo más artístico, hay un tema que se llama Quémalos a Todos, está dedicado a toda esa gente. Tampoco me gusta enarbolar “la verdad”. Es más un vómito casual. Aunque no quieras, mirás la tele y te encontras todos los días con pálidas. Una atrás de otra. Mientras tanto la gente se queda embobada en alguna discusión política sin sentido. Ellos quieren que haya un gran foco en la distracción.

 

Paralelamente, ¿cómo conviven Cromosomas y Moretones?

 

Cromosomas se basa en composiciones que guardé para mí y me di el gusto de terminarlas. Moretones es una banda y estamos sumando más variación. No sé, hace poco empecé a leer una biografía de Dead Kennedys y si te fijas los tipos desde el 78 al 86 grabaron un montón de discos. Sin embargo, en nuestro caso el año que viene Moretones cumple 10 años. Y estamos grabando el segundo, no está mal. Son otros tiempos, creo que siempre lo esencial es no parar y no poner como objetivo expectativas falsas.

 

¿Hay planeada alguna presentación en vivo?

 

Me encantaría, hay un pequeño plan. Al menos para una sola vez, especialmente con gente con la que comparto una apreciación mutua, sería bueno hacer algo en común. Durante el trascurso del año, quizás en septiembre. Más que nada el objetivo es ver qué pasa. También hay que ver cómo se combinan los tiempos de cada uno. Ojalá se pueda concretar…

 

Cromosomas Memoria está disponible en bandcamp:

https://priusdiscos.bandcamp.com/album/cromosomas-memoria