Bouquet Garní - SPAM, de Griselda García

Escribiendo con el cuerpo

Por Martín Chiavarino

En su último libro, la editora y escritora Griselda García compila una serie de poemas divididos en dos conjuntos de textos. Por un lado, en Bouquet Garní, o ramillete guarnecido, en español (un puñado de hierbas aromáticas atadas que se utiliza en la preparación de guisos, sopas y caldos) la escritora presenta una serie de poemas considerados universales reeslaborados para reinterpretarlos desde la idiosincrasia de la autora. En la segunda parte, SPAM, Griselda García retoma mensajes de las bandejas de spam de los correos electrónicos para resignificar estos textos considerados basura con el fin de deformarlos y reconstruir el significado a partir de los desechos.

 

Pensamientos de GG es una reflexión desde el poema de Cesare Pavese, Pensieri di deola. Allí Griselda García cavila sobre la búsqueda y la soledad en una escena cotidiana a la espera de alumnos de un taller literario en el bar La Orquídea mientras bebe té y medialunas. En La tierra fértil, una resignificación metafórica sobre el fragmento El entierro de los muertos, del poema del escritor británico T.S Eliott La Tierra Baldia (The Waste Land, 1922), García compara su infancia con la de su hija para establecer un lazo temporal sobre su ciudad que se abre como un aleph hacía el infinito.

 

En Ahora sí, Es infinita esta riqueza encontrada, La herida que deja marca y Soy lo que soy, la escritora argentina juega con la reinterpretación de poemas de Idea Vilariño, Edgar Bayley, Emiy Dickinson y Raúl Gómez Jattin. En ellos la temática oscila entre la tensión entre la experiencia del cuerpo y los sentimientos y la retroalimentación entre ambos alrededor del amor y el placer.

 

Hospital Carrillo, otra resignificación esta vez sobre un poema del argentino Héctor Viel Temperley, Hospital Británico, la poeta narra el descubrimiento de la sexualidad, la voluptuosidad y la adoración de la madre desde una perspectiva orientalista durante un verano visitando a su madre en el hospital de Ciudadela.

 

Pa es una reelaboración del poema Daddy de la escritora norteamericana Sylvia Plath sobre la supervivencia a la muerte del padre y la construcción de la figura paterna como ausencia y búsqueda constante. Noche en un café literario es un breve poema que remite a Noche en vela del poeta italiano Giuseppe Ungaretti sobre el aburrimiento de la lectura de poemas en un bar.

 

Panadería, un poema autobiográfico mezcla de manifiesto con exultación basado en Tabacaria, un poema del escritor portugués Fernando Pessoa, Griselda García habla sobre la importancia de la acción y del trabajo constante para transformar los sueños en realidad. Es en este poema donde la idiosincrasia de la autora se pone más en juego para analizar su profesión y la percepción que tanto ella como los otros tienen de su devenir.

 

Vino a escribir, Por qué miro a esa mujer y La bien paga son poemas basados en Constantino Cavafis, Susana Thénon y Alejandra Pizarnik respectivamente que hablan sobre el goce, la provocación y el placer desde una crítica a la visión masculina egoísta y abusiva de los mismos.

 

Los poemas de la segunda parte son escritos casi dadaístas, que carecen de sentido y remiten a una reflexión sobre la intención de los correos basura que buscan tanto caóticamente como organizadamente desde estudios de mercado a un destinatario potencial o ideal receptivo a este tipo de mensajes.

 

Griselda García busca a través de los poemas contenidos en esta edición contemplar con candor sus experiencias para así ponderarlas en un ejercicio intuitivo que pretende multiplicar la obra que retoma a través de un exceso que marca la inclusión de la firma de la escritora argentina sobre la obra que admira o la transformación de algo que se percibía como basura en una mirada crítica sobre la sociedad que la produce.

 

Bouquet Garní – SPAM, de Griselda García, Ediciones La Carta de Oliver, 2017.