El (Im) Posible Olvido

Imágenes de la ausencia

Por Martín Chiavarino

En su último documental, Andrés Habegger se adentra en sus recuerdos de la infancia a través de la aparición imprevista de un cuaderno del mundial de 1978 con anotaciones de su niñez durante la época en que desapareció su padre, Norberto, un periodista y dirigente político que escribió una biografía sobre Camilo Torres, el cura guerrillero colombiano.

 

Norberto Habegger fue un importante dirigente del peronismo revolucionario que comenzó en la Acción Católica para pasar luego a las organizaciones Descamisados y Montoneros, participando de operaciones clandestinas durante la última dictadura cívico-militar. Tras arribar desde México a Río de Janeiro para una reunión, es secuestrado por las fuerzas militares brasileras en un operativo del Plan Cóndor y aún permanece desaparecido.

 

Mientras indaga en sus remembranzas infantiles el realizador no logra encontrar ningún recuerdo de la imagen de su padre. A través de cartas, fotos, documentos y fragmentos de noticiarios de la década del setenta, logra verlo en su rol de figura política pero la efigie de su padre en su rol paterno le es esquiva porque su ausencia es demasiado profunda. Alejado de su familia tras el golpe militar de 1976, la figura del padre se convierte para Andrés en una imagen perdida e irrecuperable. En México, Río de Janeiro, Buenos Aires o Mendoza, el hijo busca encontrar algo que desencadene los recuerdos pero ni los lugares ni los objetos consiguen transformar la ausencia en presencia.

 

El (Im) Posible Olvido (2016) combina el documental de derechos humanos con la biografía personal y los recuerdos del director para crear una obra íntima en la que la militancia pública y la vida privada del dirigente desaparecido se interconectan con el presente del hijo que necesita encontrar señales que siempre se le escapan. Sin hacer demasiado hincapié en la historia política de los setenta, el paradigma de guerra civil o la retórica militante, Andrés Habegger se centra casi completamente en los detalles privados de su padre y así encuentra, a través de su búsqueda documental, fragmentos de la vida de la familia de un militante revolucionario montonero.

 

El documental logra construir de esta manera una narración novedosa e interesante a través de la historia personal del hijo de un desaparecido y su visión de su padre, omnipresente en su vida debido justamente a su ausencia, las circunstancias de su desaparición y la falta de información tras años de investigaciones conjuntas de las organizaciones de derechos humanos de Brasil y Argentina.

 

La mezcla de la construcción de las distintas visiones personales y el intento de la recuperación del recuerdo filial hacen de El (Im) Posible Olvido una gran propuesta sobre la construcción de la memoria personal en la actualidad, recuperando la idea de los derechos humanos precisamente como derecho a indagar, investigar y conocer la propia historia familiar. Tal vez los recuerdos se desvanezcan en los espacios recónditos de nuestra mente pero la memoria del cuerpo nunca olvida completamente y las imágenes y las palabras siempre, eventualmente, regresan de una forma u otra.

 

El (Im) Posible Olvido (Argentina, 2016)

Dirección y Guión: Andrés Habegger. Elenco: Andrés Habegger. Producción: Andrés Habegger, Felicitas Raffo y Andrés Longares. Distribuidora: Primer Plano Film Group. Duración: 86 minutos.

Puntaje: 8