Digital Garbage, de Mudhoney

La aventura continúa

Por Damián Jarpa

Los integrantes de Mudhoney, leyendas inobjetables de la escena de Seattle, ya están en las cinco décadas y acaban de cumplir 30 años como banda pero aún así mantienen la magia intacta, con sus altas y bajas y siempre prestando nula atención a las demandas del mercado y el mundo digital. Pese a todas las modas, todavía sobreviven… Lemmy de Motörhead alguna vez los cruzó y les dijo “cumplan 25 y serán leyendas”.

 

En su décimo álbum de estudio, Digital Garbage (2018), se nutren de furia y esbozan -entre otras cosas- un rabioso aullido contra la administración de Donald Trump. Please Mr. Gunman, por ejemplo, es un análisis irónico de lo que sucede en Estados Unidos con respecto a las armas, donde están fácilmente a disposición del público incluso para aquellos que no tienen las facultades psíquicas para portar una. El estribillo es de lo más gracioso que se recuerde de Mark Arm, el vocalista, guitarrista y líder del grupo: “preferiríamos morir en la iglesia”.

 

Night and Fog es una composición espesa y probablemente una de las más oscuras y sólidas que se le recuerden a Mudhoney, ahora con algún que otro guiño a The Bad Seeds. Arm, a punto de tener una crisis nerviosa, aúlla en Hey Neanderfuck al presidente yanqui: “tenés lo que querías, ¿no? Es esto lo que querías, ¿verdad? ¡Toda esta mierda es tuya!” La arenga está condimentada por un excelente riff súper saturado con la firma indeleble de Steve Turner, el otro guitarrista de la banda, que nos devuelve al Mudhoney más despojado en una versión sobresaliente comparada a la lanzada el año pasado en el compilado Bash 17 para el sello Amphetamine Reptile Records. La canción tiene una cierta reminiscencia al Mudhoney más crudo circa The Lucky Ones (2008), uno de sus mejores discos lanzados en su etapa reciente, lo cual reafirma el hecho de que están intactos y que la demora está justificada. Fascinante.

 

Sin dudas, el hecho de que estemos en 2018 y hayan llegado a sus primeras tres décadas, a su vez sabiendo los vaivenes que tuvieron que enfrentar a lo largo del tiempo, los hace casi indestructibles y obviamente no apuntan a un público nuevo. Es la verdad, del mismo modo que es verdad que de la escena de Seattle son muy pocos los sobrevivientes, especialmente desde la muerte de Chris Cornell el año pasado que, pese a quien le pese, fue una figura muy importante de aquel querido movimiento de la década del 90 (el cantante de Soundgarden, Audioslave y Temple of the Dog probablemente era el único que tenía bien en claro lo que era ser una “estrella de rock”).

 

A lo anterior se suma el hecho de que son muy pocos los artistas que resisten hoy por hoy como una fuerza activa: Mark Lanegan en plan solista, Melvins y Pearl Jam son las únicas bandas que se mantienen a flote, o al menos las que tocan y se embarcan en largas giras. Definitivamente este disco los hace más fuertes y bien podemos afirmar que aún hay Mudhoney para disfrutar. Los muchachos desde el aspecto creativo siempre están tratando de empujar los límites y de evitar las fórmulas ya que en Digital Garbage hay elementos que previamente no estuvieron en discos anteriores, y eso ya es -decididamente- un triunfo.

 

Digital Garbage, de Mudhoney (2018)

Tracks:

  1. Nerve Attack
  2. Paranoid Core
  3. Please Mr. Gunman
  4. Kill Yourself Live
  5. Night and Fog
  6. 21st Century Pharisees
  7. Hey Neanderfuck
  8. Prosperity Gospel
  9. Messiah’s Lament
  10. Next Mass Extinction
  11. Oh Yeah