El universo de las relaciones humanas es el más complejo de los entramados al que nos enfrentamos diariamente a través de respuestas a los interrogantes a los que somos arrojados por la realidad. La ópera prima de Adam Elliot, Mary and Max (2009), es una fábula basada en una historia real acerca de la amistad y la psique humana que nos presenta los dilemas del rechazo a lo diferente y las formas de encarar los problemas personales.
Mary (Bethany Whitmore y Toni Collette) es una niña australiana cuyos padres viven en su propia miseria personal atrapados por la frustración y la bebida. Max (Philip Seymour Hoffman) es un neoyorkino adulto maniacodepresivo con sobrepeso cuya frágil existencia depende de controlar las pequeñas experiencias de su mundo para impedir cualquier sorpresa.
Un día Mary decide escribir una carta al azar con preguntas acerca de la vida a un desconocido en Estados Unidos. Max recibe la carta y el sobresalto lo paraliza hasta que decide responder la misiva. El intercambio epistolar continuará durante años hasta convertirse en amistad mientras Mary crece y Max intenta aplacar las fobias suscitadas por esta relación inesperada.
Los pequeños detalles de la historia van construyendo un régimen poético acerca de las dificultades de la vida. La belleza de los personajes impregna todo lo que tocan y lo que podría ser considerado una manía pasa a ser una demostración de amor que sólo puede ser juzgada por sus protagonistas en la intimidad. La música nos permite ingresar en esta dimensión privada y vivir la relación en todo su esplendor.
Mary and Max nos recuerda que el mundo y las relaciones humanas no deben ser juzgadas sino vividas. A pesar de no conocerse, estos personajes construyen un cariño conmovedor con el cual enfrentar un entorno que reacciona hostilmente ante lo diferente. A veces la vida sólo es cuestión de abrir nuestro corazón a lo inesperado.
Mary and Max (Australia, 2009)
Dirección y Guión: Adam Elliot. Elenco: Toni Collette, Philip Seymour Hoffman, Barry Humphries, Eric Bana, Bethany Whitmore, Renée Geyer, Julie Forsyth, Ian Meldrum, John Flaus, Christopher Massey. Producción: Melanie Coombs. Duración: 92 minutos.