Sinceramente hacía mucho tiempo que no nos topábamos con una propuesta como A Most Violent Year (2014), una obra extraordinaria capaz de manipular los resortes intra género con una enorme destreza con vistas a trastocar la misma idiosincrasia de las estructuras involucradas y desdoblarlas en un diálogo en el que los extremos suelen chocarse. Por una vez en el Hollywood reciente tamaña ambición se condice con los resultados concretos, cuyos méritos para colmo se duplican si consideramos que el film en cuestión trabaja sobre los arquetipos de las epopeyas gangsteriles del posmodernismo setentoso, una colección de recursos estancos que la industria por lo general decide leer desde una perspectiva tradicionalista, bastante infantiloide y carente de novedades de verdadero peso dramático.
De hecho, el mayor punto a favor de la película de J.C. Chandor es precisamente su ímpetu revulsivo para con los leitmotivs más básicos de los relatos criminales y su cristalización en el imaginario del espectador. El realizador ha estado subiendo la cuesta cinematográfica desde el inicio de su carrera, con una mejora sustancial en cada parada, y este tercer opus no sólo no es la excepción a la regla sino que se ubica de inmediato en la cúspide de la pirámide. Mientras que su ópera prima El Precio de la Codicia (Margin Call, 2011) fue una interesante reformulación de Wall Street (1987) en clave cerebral y verborrágica, Hasta el Final (All Is Lost, 2013) constituyó un pequeño prodigio en el campo de la supervivencia marítima, sostenido tanto en la faena formal como en un gran soliloquio de Robert Redford.
Las primeras escenas se abren camino como un ejemplo perfecto de lo que vendrá a futuro, anticipando un desarrollo narrativo pausado, un tono de resonancias meditabundas, los planteos éticos del caso y una sensación de peligro constante, en la que nadie es inocente y los hachazos no tienen rostro. La trama se sitúa en la New York de 1981 y comienza con la presentación de Abel Morales (Oscar Isaac), un inmigrante latino que está cerrando la compra de una terminal de distribución petrolera a un grupo de judíos ortodoxos, luego somos testigos de un robo a un camión que transporta combustible y un mitin con un fiscal a cargo de una pesquisa contra la compañía de Abel por fraude impositivo, y finalmente descubrimos lo que parece ser un intento de irrupción en el hogar familiar del protagonista.
Jugando con las expectativas en relación a las respuestas de los personajes ante la triple amenaza que se cierne sobre sus cabezas (pagar la propiedad adquirida, acabar con la andanada de asaltos y defenderse de las acusaciones judiciales), Chandor crea una joya de la dialéctica vincular y pone patas para arriba al género, hoy en la cruzada del antigangster más ascético: en esta ocasión es Anna Morales (Jessica Chastain), la esposa de Abel, la que insiste con una “solución armada” para los problemas que los aquejan, él en cambio hará todo lo posible para mantenerse al margen de la violencia, circunstancia que va más allá de la inversión sexual de roles ya que trae a colación el grado de aceptación colectiva de determinadas acciones ilegales (vistas como pacíficas) por sobre otras (a punta de pistola).
Aquí el director combina la sequedad de El Funeral (The Funeral, 1996), aunque sin la sordidez y ese ombliguismo innecesario, con las alegorías sutiles de los hermanos Joel y Ethan Coen, en especial las correspondientes a obras crepusculares como Sin Lugar para los Débiles (No Country for Old Men, 2007) y Temple de Acero (True Grit, 2010). Centrándose en las características inmanentes del capitalismo de los suburbios y su espiral de alianzas superpuestas, Chandor deja de lado el atajo facilista que nos habla de una invasión de la barbarie en un contexto que le resulta ajeno. La labor de Isaac y Chastain es francamente sublime, la frutilla de un convite maravilloso que disecciona las múltiples facetas de la corrupción social, económica y política de las metrópolis contemporáneas…
A Most Violent Year (Estados Unidos, 2014)
Dirección y Guión: J.C. Chandor. Elenco: Oscar Isaac, Jessica Chastain, David Oyelowo, Alessandro Nivola, Albert Brooks, Elyes Gabel, Catalina Sandino Moreno, Peter Gerety, Glenn Fleshler, Jerry Adler. Producción: Neal Dodson y Anna Gerb. Duración: 125 minutos.