Gracias a las extraordinarias traducciones del recientemente fallecido escritor y traductor Carlos Gardini, la editorial independiente La Bestia Equilátera emprendió la gratificante tarea de reeditar la obra del escritor de culto norteamericano Kurt Vonnegut. Con Dios lo Bendiga, Señor Rosewater, o Margaritas a los Cerdos (God bless you Mr. Rosewater, or Pearls before swine, 1965) la editorial ya tiene una colección de seis libros publicados de este mordaz escritor que indaga con gran ironía sobre la historia y la realidad de su país.
Dios lo Bendiga, Señor Rosewater, o Margaritas a los Cerdos es la quinta novela de este narrador capaz de construir historias tan disparatadas como sardónicas que escarban en la suciedad del sueño americano, las visiones utópicas y todos los totalitarismos, tanto comunista, nacionalsocialista como capitalista, para encontrar la raíz de los problemas que la sociedad enfrenta.
Para dejar en claro hacía donde apunta la trama, la novela comienza con un monto de dinero como protagonista, lo que representa los deseos, goces, fracasos y anhelos de la quimera norteamericana parodiada a través de la vida del personaje de Eliot Rosewater, el hijo único del senador de Indiana Lister Ames Rosewater, ambos representantes de la Fundación y la Corporación Rosewater, dos caras de la opulencia en la desigual e inicua sociedad estadounidense.
Eliot es un hombre apacible que dirige la Fundación Rosewater, una organización del condado del mismo nombre en Indiana, que reparte dinero a la gente que lo necesita. A través de las páginas el lector descubre que la familia Rosewater es propietaria de todas las tierras y las empresas del condado y que el anciano padre de Eliot es hasta el representante en el Congreso de Indiana desde hace ya muchos años. La excentricidad y el altruismo de Eliot lo convierten en la presa ideal de un abogado joven y ambicioso, Norman Mushari, de la firma de abogados que representa a la Fundación y la Corporación Rosewater, quien busca pruebas de que Eliot está loco de remate para que el dinero de la Fundación pase a manos de un pariente lejano, Fred Rosewater, un miserable vendedor de seguros que reside en una pequeña y anodina ciudad portuaria llamada Pisquontuit, en el estado de Rhode Island, al noreste de Estados Unidos, con el fin de quedarse con una parte del botín gracias a su labor legal.
Vonnegut construye aquí como en todas sus obras personajes protagónicos irreverentes que descomponen el normal funcionamiento del mundo a través de un comportamiento excéntrico, considera loco por los representantes del sistema y sus súbditos y como un salvador por los desposeídos. En este sentido, el protagonista, Eliot Rosewater, quien también aparece en Matadero Cinco (Slaughterhouse-Five, or The Children’s Crusade, 1969), en Desayuno de Campeones (Breakfast of Champions, or Goodbye Blue Monday, 1973) y en Hocus Pocus (Hocus Pocus, or What’s the Hurry, Son?. 1990), es un inocente idealista que tras regresar de la Segunda Guerra Mundial dirige todos sus esfuerzos a ayudar a la gente necesitada desde la fundación homónima con un afán filantrópico, a la vez que ejercita una obsesión maniática por los departamentos de bomberos, en los que se enrola como bombero voluntario.
Como en casi todas sus obras, la literatura de Vonnegut habla de sí misma a través del novelista de ciencia ficción Kilgore Trout, quien aparece nuevamente como un personaje de culto que trabaja en un centro de canje de cupones mientras escribe sus innumerables novelas que solo un puñado de epígonos desquiciados conocen.
El caleidoscopio de personajes que inundan la novela se reúne alrededor de las distintas posiciones en que las instituciones sociales van acomodando a los sujetos respecto del dinero y la posición social que ocupan en el entramado social. En este caso, la atracción del dinero y de la personalidad de Eliot genera que una concentración de energías confluya en torno de la Fundación Rosewater y su contradictorio e incomprensible presidente.
A través de un relato que desnuda el armazón histórico y estructural de la explotación, los monopolios, la especulación y la apropiación de la tierra, que componen en forma de tenaza la imagen de un capitalismo perverso que crea un mundo absolutamente injusto Dios lo Bendiga, Señor Rosewater, o Margaritas a los Cerdos se yergue como una de las novelas más críticas y cáusticas de Vonnegut sobre la estafa del sueño americano.
Con una nueva traducción de Carlos Gardini, la corrección de Cecilia Espósito y Gabriela Franco y las ilustraciones de Liniers en la tapa y contratapa, al igual que en Payasadas, Cuna De Gato, Pájaro de Celda, Desayuno de Campeones y Madre Noche, obras del autor editadas hasta la fecha por La Bestia Equilátera, Dios lo Bendiga, Señor Rosewater, o Margaritas a los Cerdos se une a esta colección para poder disfrutar de la visión tan desencantada como febril de un escritor en el que la ironía funciona como denuncia e instrumento transformador y liberador.
Dios lo Bendiga, Señor Rosewater, de Kurt Vonnegut, La Bestia Equilátera, 2017.