Western Stars, de Bruce Springsteen

Los lamentos del nuevo oeste

Por Martín Chiavarino

Western Stars (2019) marca un nuevo regreso al estudio del ya legendario músico estadounidense Bruce Springsteen, junto a la E Street Band, a cinco años del lanzamiento de su última placa, High Hopes (2014). El álbum es el décimo octavo disco de estudio de la extensa carrera del prolífico intérprete y el primero con temas completamente propios desde Devils & Dust (2005). Producido por el mismo Springsteen junto a Ron Aniello, el disco contiene trece canciones originales que una vez más corroboran la capacidad del músico oriundo de Nueva Jersey de evocar el universo de los buscavidas y de la clase obrera de su país, rescatando su historia, sus ideas y su mirada del mundo con un sesgo autobiográfico y una voz grave y ronca inigualable.

 

Hitch Hikin’, un tema emotivo y melancólico sobre un músico que viene haciendo dedo en las rutas norteamericanas desde hace mucho tiempo, abre el disco. Claramente una alusión a las largas giras que emprende por todo el país y a las odiseas juveniles de los músicos que recorren la nación día tras día en busca del sueño americano. Este tono que mezcla emotividad melancólica, nostalgia y un estilo musical sosegado marca todas las canciones de un álbum muy introspectivo y reflexivo que construye pequeñas historias sobre la relación entre el pasado, el presente y el futuro. Si The Wayfarer narra en esta tesitura una pequeña historia sobre un hombre que recorre distintos pueblos caminando sus calles para descubrir que son todos similares, Tucson Train le agrega un tono más romántico y enérgico a un álbum que se sumerge en la melancolía del pasado para cavilar sobre el presente y proyectar la esperanza hacia el futuro. En este tema marcado por los arreglos de violines un hombre que se ha mudado de San Francisco a Tucson espera en la estación de tren a su amada después de una larga jornada de trabajo como operador de una grúa que lo ha dejado agotado, pero que también lo ha revitalizado. Aquí se puede encontrar uno de los distintivos motivos políticos de la ideología de Springsteen, su incansable defensa del trabajador, particularmente del obrero norteamericano.

 

Western Stars, la canción que le da nombre al disco, es un folk clásico, templado y taciturno sobre los restos del oeste yanqui, un símbolo del país olvidado convertido en leyenda, de lo que el progreso deja atrás, pero que a la vez representa el corazón del espíritu nacional. Un homenaje al género cinematográfico que inmortalizó al cowboy como icono estadounidense y a la vez un símbolo del cúmulo de contradicciones iluminadas por la luz de las estrellas del oeste, esas que brillan cada vez más resplandecientes a pesar de la pérdida de los sueños de millones de norteamericanos. Sleepy Joe’s Café es el tema más ligero del álbum. La canción narra una historia sobre un emprendedor señalando la importancia de los préstamos a los pequeños proyectos y la construcción de las carreteras como pilares del progreso del sueño americano destruido hecho desde abajo. En Drive Fast (The Stuntman) Springsteen relata una historia sobre los riesgos de la velocidad y los peligros que corren los dobles de las películas debido a las escenas que tienen que filmar a altas velocidades. El amor por la premura y la adrenalina se mezclan con la amenaza de quedar lisiado en una canción reflexiva y letárgica que se lamenta por los accidentes pero recuerda la sensación de la brisa al conducir a alta velocidad.

 

Chasin’ Wild Horses es otra composición sosegada sobre lamentos pasados y decisiones apresuradas por parte de temperamentos indomables. Sundown comienza apenas termina el tema anterior con un piano alegre y arreglos que rompen el tono melancólico para promover un contrapunto con la letra que narra un estado letárgico ante el crepúsculo debido a la lejanía de la pareja, a la que el narrador sólo verá cuando llegue el verano. Somewhere North of Nashville es un hermoso y perfecto tema breve marcado por un punteo de guitarra y un tono nostálgico y afligido sobre un músico que tras tocar en un pueblo cerca de Nashville se encuentra en medio de la noche solo con sus canciones reflexionando sobre su vida y las oportunidades perdidas. Stones es otra canción lánguida y melancólica, con arreglos de violín y la guitarra de Springsteen al frente, que habla sobre las consecuencias de las mentiras. There Goes My Miracle es un tema romántico orquestado al que le sigue Hello Sunshine, otra composición nostálgica que enfatiza la visión optimista del futuro de Springsteen y la necesidad de disfrutar del presente y rever las opiniones de vez en cuando. El disco finaliza con Moonlight Motel, el tema más melancólico del álbum. El narrador se encuentra aquí solo en un hotel recordando y reviviendo escenas pasadas de un viejo amor desaparecido hace mucho tiempo.

 

Western Stars propone así trece lamentos del nuevo oeste e imágenes evocadoras del estilo poético clásico de Springsteen que remiten a sus mejores temas, a sensaciones vividas y emociones experimentadas hace mucho tiempo. La necesidad de encontrar un lugar donde asentarse para descubrir los detalles que finalmente se convierten en el hogar donde se construirán las raíces, las malas decisiones, las caminatas interminables, la música como forma de vida y la construcción de la identidad del obrero son nuevamente los ejes de la poética de un intérprete y compositor que construye historias atrapantes sobre sujetos comunes que intentan vivir, amar y trabajar en un país que premia al especulador y castiga al solícito trabajador.

 

Western Stars, de Bruce Springsteen (2019)

Tracks:

  1. Hitch Hikin’
  2. The Wayfarer
  3. Tucson Train
  4. Western Stars
  5. Sleepy Joe’s Café
  6. Drive Fast (The Stuntman)
  7. Chasin’ Wild Horses
  8. Sundown
  9. Somewhere North of Nashville
  10. Stones
  11. There Goes My Miracle
  12. Hello Sunshine
  13. Moonlight Motel