8, 9 y Cómo Desaparecer Completamente

Marco Sanguinetti: Jazz, Radiohead y experimentación musical

Por Martín Chiavarino

El compositor y pianista Marco Sanguinetti acaba de lanzar su nuevo disco 9, editado por Exiles Records, surtido de diez nuevos temas compuestos por él e interpretados por su quinteto de piano, cello, bandeja de vinilos, contrabajo y batería,  con la colaboración de la guitarra en algunas temas, que continúa la línea de su disco 8 de 2014, anterior al lanzamiento de Cómo Desaparecer Completamente, de 2016, un disco doble de reversiones de temas de la popular banda británica Radiohead.

 

A principios del 2017 Sanguinetti finalizó la gira de promoción de Cómo Desaparecer Completamente con un concierto extraordinario en el Teatro Margarita Xirgu de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) en el que tocó casi todos los temas de un disco doble que indaga en la esencia de los temas de Radiohead para deconstruirlos y crear canciones nuevas con un sello propio. Después de ese concierto nació 9, un disco de texturas tan heteróclito como sorprendente, también grabado y mezclado por Mariano “Manza” Esain, grabado en el Estudio Dr. F, mezclado en el estudio NN y masterizado en Andrés Mayo Mastering & Audio Post durante 2017.

 

Desde la composición 9 remite directamente al sistema de escritura musical de signos gráficos creada por Sanguinetti durante la creación de 8, pero a nivel del resultado musical la influencia de las estructuras de Cómo Desaparecer Completamente y la fusión de su música con la de Radiohead parecen marcar la directriz de los temas a través de capas organizadas a partir de la inspiración de la bandeja de Miguel Masllorens (Migma) y la potencia intempestiva del piano de Sanguinetti. El quinteto lo completan: Violeta García en cello, Jerónimo Carmona en contrabajo y Fermin Merlo en batería. Pablo Butelman en guitarra se suma como invitado especial en algunos temas para conformar un sexteto.

 

Con disonancias magnéticas producto de la alianza entre las melodías del piano y los arreglos de Migma, Sanguinetti construye un entramado musical encantador e imprevisible con bases de jazz y rastros de distintos géneros como el Tango, el rock o el folclore, creando un ambiente hipnótico de devenir onírico que transforma el jazz a partir de un proceso que lo conduce a sus márgenes.

 

Si en 8 las texturas de jazz eran matizadas e impregnadas con salpicaduras de folclore y candombe que exploraba en la idiosincrasia porteña, en 9 las melodías de jazz se funden completamente con las disonancias, las armonías y los giros estilísticos de Radiohead, dando como resultado un vigor inusitado y un espíritu musical indomable en cada tema.

 

Tanto 8 como 9 y Cómo Desaparecer Completamente representan una etapa de madurez en la experimentación de Sanguinetti y la fusión de géneros, pero también insinúan una combinación de su pasión por la música con sus conocimientos en diseño industrial que se traducen en una nueva representación de la escritura musical que promueve la deriva a través de la contemplación de las notas y su relación con la escucha. El arte gráfico y el empaque de los tres discos fue diseñado por Laura Varsky, y en 9 también participó en la ilustración Christian Montenegro, en una búsqueda artística y conceptual de comunicación gráfica de la experiencia musical.

 

La obra de Marco Sanguinetti es vibrante y envolvente, crea un expresionismo incandescente que transporta hacía espacios desconocidos del inconsciente colectivo porteño a través de la música. Con 9, el pianista y compositor ya consolidado como referente de la música contemporánea logra traducir algunas de sus obsesiones a nivel musical como la conversación en introducción musical, fundiendo las voces con un piano que busca expresarse para comunicarse con la bandeja de vinilos e iniciar así un dialogo posteriormente con el resto de los instrumentos en Tremendo, el tema que abre el último lanzamiento de Sanguinetti. Niño es un tema cándido que se transfigura a través de los arreglos haciendo dialogar a los instrumentos armoniosamente para producir un efecto melódico de quiebre y descubrimiento. En Alienígena un piano lánguido dirige a los instrumentos hacía un espacio inexplorado, lóbrego y difuso. En Subte la batería de Merlo, el contrabajo de Carmona y la bandeja de Migma de alían para crear un tema de jazz que busca el colapso musical desde la exuberancia y el exceso. Murga triste es una murga que se transforma en jazz mientras oscila entre el agotamiento y el regocijo alegre. Escena final, el tema más largo del disco, inicia una colaboración cadenciosa entre el cello y el piano para pasar al armonio y los arreglos minimalistas de la bandeja y regresar a un piano circunspecto que se debilita hasta desaparecer. En Isodravio los instrumentos se desencadenan y luchan entre sí hasta que emerge triunfante la batería que decide compartir su lugar con el piano mientras los arreglos de la bandeja se van apoderando de los sentidos. Percha construye un suspenso a partir de la conducción de un piano que dirige a los instrumentos hacía lo desconocido. La distancia es un tema contemplativo en el que el piano sube y baja de tono suavemente con una batería que lo acompaña y un cello sobrio que lo secunda. Brebaje, el tema que cierra el disco, es una canción exultante que invita a una escucha placida pero atenta a través de la relación sonora entre el cello y el piano, que discurren en éxtasis.

 

Marco Sanguinetti es un músico versátil que busca activamente la experimentación como si jugara con la música pero de una forma concisa y organizada. En todos sus discos hay una búsqueda obsesiva por una perfección gozosa, una indagación por las temáticas que lo deslumbran y por los sonidos que lo identifican con su espacio vital. Tanto 8 como 9 y Cómo Desaparecer Completamente crean tramas musicales dramáticas que se asemejan a obras de teatro musicales donde los instrumentos son actores que ocupan un rol protagónico en alegorías sensoriales sobre el mundo interior de Sanguinetti. Es en estas obras donde el espíritu de una Buenos Aires bohemia y rebelde yace expectante para transformar la geografía de una ciudad en constante metamorfosis.