Amuleto - Nocturno en Chile - Amberes - Sepulcros de Vaqueros

Roberto Bolaño y su laberinto poético

Por Martín Chiavarino

Fundador del infrarrealismo, un movimiento literario que buscaba la construcción de una poesía libre de todos los condicionamientos acorde con los lineamientos beat de la década del cincuenta, ganador del Premio Herralde de novela por Los Detectives Salvajes, migrante adepto a los círculos marginales, escritor prolífico y preciso, Roberto Bolaño es considerado hoy uno de los mejores escritores en lengua española del Siglo XX. Nacido en Chile, residió en México y en España, donde desarrolló una carrera literaria que lo llevaría a escribir una extensa obra que abarca poesía, cuentos y novelas que Alfaguara ha comenzado a reeditar con dos de sus trabajos póstumos, El Espíritu de la Ciencia Ficción y Sepulcros de Vaqueros. Poseedor de una prosa aguda y punzante, Bolaño se adentró en la vitalidad de las orillas, la energía que motivaba la poesía y la literatura de las ciudades en las que vivió, indagando así en la prostitución, la pornografía, el exilio como condición, la ciencia ficción como búsqueda literaria íntimamente ligada a la realidad, los perversos crímenes de la dictadura chilena, y hasta en el discurso nazi, para descubrir una maldad subyacente que espera agazapada y una corrupción en el corazón humano que siempre resurge a la superficie de la mano de las huestes de la derecha fascista y del fracaso de los sueños revolucionarios. Bolaño unió Chile, México y Cataluña como un eje trascendental del vigor de la lengua española para construir una literatura auténticamente descarnada. En este sentido creó personajes inolvidables que configuran un universo paralelo donde todos conviven en una historia sórdida de derrota de los ideales, supervivencia y resurgimiento a partir de la investigación del pasado en un recorrido que sirve para reconstruir el derrotero de Latinoamérica y sus militantes poéticos.

 

En este dossier retomamos algunas de sus obras reeditadas recientemente, Amuleto (1999), Nocturno en Chile (2000) y Amberes (2002), y la edición póstuma de Sepulcros de Vaqueros (2017) para homenajear y comprender a este autor ingeniosamente desgarrador que decidió moverse y escribir sobre los márgenes y la bohemia desde el exilio y el desarraigo, y que anheló ser escritor de ciencia ficción pero en su lugar enfrentó la historia y los fantasmas de su país. Todas las novelas reeditadas por Alfaguara en los últimos años contienen fragmentos de los manuscritos de Roberto Bolaño, cuadernos anotados rescatados de su archivo personal que dan cuenta del particular proceso creativo de este gran escritor chileno cuya novela póstuma, 2666 (2004), cautivó a todos los lectores de Latinoamérica.

 

Amuleto

En Amuleto (1999), el personaje de Auxilio Lacouture, una poeta uruguaya de conversación portentosa exiliada en México que también tiene su lugar en Los Detectives Salvajes (1998), encausa su derrotero poético como madrina de todos los poetas jóvenes mexicanos por las calles del Distrito Federal de la Ciudad de México, recordando su llegada al país para trabajar en tareas de maestranza en la casa de los poetas españoles exiliados en México que admira, el ultraísta Pedro Garfias y el antifascista León Felipe. Auxilio, personaje literario basado en las experiencias de la poeta uruguaya Alcira Soust Scaffo, se convierte en un carácter central de la vida poética mexicana, mezclándose con las jóvenes promesas de la poesía y la literatura del país en un DF que parece un laberinto para el asombro y el espanto. Durante los quince días que duró la violación de la autonomía universitaria de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) por parte de los granaderos y la policía en Septiembre de 1968, Auxilio, la madre de los poetas, que realiza changas en la Facultad de Filosofía y Letras de dicha Universidad, se refugia en el baño de mujeres y allí tiene una experiencia que trastoca el tiempo y el espacio. Ese lugar y ese momento se convierten en un anclaje para toda la vida y la existencia, para regresar y para partir hacia todos los lugares e instantes. Este episodio remite a la experiencia de Alcira Soust Scaffo, quien se refugió en los baños de la institución académica durante los quince días que duró la ocupación. En cada acontecimiento ella se ve nuevamente encerrada en ese baño, protegida y asediada, entre el miedo y la resistencia, en un estado tan especial de alerta que rompe con la realidad. Ese momento es percibido por Auxilio como un vórtice hacia todos los acontecimientos, una caverna para adentrarse y protegerse, pero también un portal hacia el pasado, el futuro y lo imaginario, hacia lo que sucedió, lo que nunca sucedió y lo que sucederá. Así su mente vaga por el tiempo mientras resiste y mantiene el honor de la autonomía universitaria escondida en los baños de la asediada UNAM. Elucubraciones sobre un posible encuentro entre Ruben Darío y Huidobro para el devenir del modernismo y la vanguardia poética latinoamericana, los desencuentros poéticos, la poesía de la poeta uruguaya Juana de Ibarbourou, la leyenda mitológica de Erigone, el Golpe de Estado contra Salvador Allende y la Revolución como sueño y pesadilla latinoamericana son algunas de las cuestiones que Bolaño trabaja para figurar la intempestiva y eterna tragedia del sur del continente. Bolaño homenajea aquí a la nueva literatura que surge de la herida abierta de Tlatelolco, la alegría de la poesía joven que reemplaza la amargura de los poetas consagrados. Desde los sumideros de la sociedad los jóvenes surgen así como una nueva clase capaz de crear su propio lenguaje, un canto que marcha hacia un futuro incierto. Arturo Belano, el alter ego de Bolaño, es aquí el poeta más joven, el idealista revolucionario que viaja a Chile para vivir la Revolución del Frente Popular y regresa como un fantasma metamorfoseado en héroe y sobreviviente del Golpe Cívico Militar. La literatura y la poesía se revelan así en la narrativa de Bolaño como una espina en la oscuridad autoritaria que se cierne sobre el mundo. A través de la experiencia de Auxilio Lacouture en la UNAM, Bolaño reconstruye la historia cultural latinoamericana e ibérica que se desarrolló en el Distrito Federal como si fuera un agujero negro que se traga el tiempo y el espacio. Ya sea en el encuentro con la pintora surrealista, escritora y artista gráfica catalana exiliada en México Remedios Varo en su casa o con la poeta y periodista salvadoreña Lilian Serpas en un café notable, Bolaño juega con la realidad y la ficción, el tiempo y el espacio, dialogando con fantasmas que piensan en las vivencias de la narradora alrededor de los poetas jóvenes que se convertirán en los periodistas fracasados y resentidos del mañana. Amuleto es una de las novelas más ricas de Roberto Bolaño, que despliega aquí intensamente su narrativa, poesía, sus virtudes y posibilidades en la construcción de una literatura sobre las experiencias transformadoras y los acontecimientos históricos y personales que se funden para convertirse en una constante ante el inexorable paso del tiempo.

 

Amuleto, de Roberto Bolaño, Alfaguara, 2019.

 

Nocturno en Chile

La séptima novela de Roberto Bolaño regresa a la oscuridad de la historia chilena para adentrarse en un sombrío personaje, el sacerdote Sebastián Urrutia Lacrose, apodado Ibacache, un aristócrata chileno descendiente de vascos y franceses asiduo a los cenáculos culturales de Chile que incursiona con gran éxito e influencia como crítico literario y poeta. El nombre de la novela remite a la obra del poeta modernista colombiano José Asunción Silva en un simbolismo sobre la historia de Chile, aludida también en el sobrenombre de Urrutia, Ibacache, una cuesta que fue paso obligado entre Valparaíso y Santiago, dos importantes centros urbanos del país trasandino. El prestigio de la crítica literaria y de la investidura sacerdotal le permiten a Bolaño crear un personaje tan contradictorio como verosímil de la idiosincrasia aristocrática chilena, que combina paradójicamente una militancia en la organización reaccionaria católica Opus Dei con una ideología liberal e inclinaciones homosexuales, caparazones y refugios imaginarios de la vetusta aristocracia chilena ante el avance de las ideas modernas, la razón instrumental y la lucha de clases. Pese a ser una novela breve, Nocturno en Chile (2000) es una de sus obras más potentes y mejor logradas de la pluma de Bolaño, producto de su madurez literaria. Aquí Bolaño insiste en la responsabilidad de los actos y las palabras a través de un cuestionamiento del joven sacerdote hacia sí mismo en su vejez en una obra que remite directamente a Estrella Distante (1996), su quinta novela. Con un estilo cadencioso y fluido, incluso afiebrado y vertiginoso, que nunca descansa, Bolaño narra un deambular por las calles de Santiago de Chile, los encuentros del sacerdote con los miembros de las altas letras chilenas como Salvador Reyes y Pablo Neruda, anécdotas del escritor alemán y héroe de la Primera Guerra Mundial Ernst Jünger y de otros artistas durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial en París. Las remembranzas de Ibacache se convierten en sueños introspectivos, imágenes y palabras que fluyen y evocan una desesperación infinita. La época previa al ascenso de Allende coincide con el viaje de Ibacache a Europa, una vieja obsesión iniciática de la aristocracia latinoamericana, especie de Arcadia perdida, en una travesía en la que Bolaño crea con un estilo sanguinario una gran metáfora sobre la relación de la policía, el pueblo y la religión a partir de la investigación sobre la conservación y restauración de las iglesias. Después del Golpe de Estado contra Allende y en el más profundo secreto, Urrutia es convocado por los generales chilenos para un seminario sobre marxismo para comprender las ideas del enemigo al que enfrentar en una jugada magistral de una novela en la que los símbolos son destruidos para proteger la tradición y los generales se convierten en consultores de empresas para demostrar la recóndita ligazón de las dictaduras sanguinarias con el capitalismo rapaz. Nocturno en Chile realiza una semblanza descarnada y feroz de la sociedad chilena, de sus intelectuales, del fracaso de la Revolución Popular y de su historia reciente así como de la personalidad de Augusto Pinochet y los generales que lo secundaron en su dictadura genocida, Gustavo Leigh y César Mendoza. Mientras los personajes desfilan difusos y entremezclados por la cabeza cansada de un Urrutia anciano, la historia se reconstruye y reconfigura, es diseccionada por un escritor que abre las heridas y las expone, combinando sin tapujos la poesía de Giacomo Leopardi con las ideas de la socióloga Marta Harnecker para dar cuenta del carácter de la literatura como campo de batalla en una de las mejores novelas de Roberto Bolaño.

 

Nocturno en Chile, de Roberto Bolaño, Alfaguara, 2018.

 

Amberes

La novela más breve de Roberto Bolaño es un rompecabezas de cincuenta y seis piezas que encastran perfectamente. Escrita por primera vez en 1980, veintidós años antes de su publicación mientras vivía indocumentado en Barcelona, es uno de los eslabones de una literatura donde la lectura y la escritura se combinan con la violencia y la muerte. De un estilo cinematográfico, de frases concisas, punzantes, agudas y certeras, Bolaño alude en esta novela policial a una de sus principales obsesiones literarias, el anhelo de convertirse en escritor de ciencia ficción. Autorreferencial, la novela contiene su mirada marginal del mundo y su desprecio por los cánones, por lo que la obra fue comparada con El Extranjero (L’Étranger, 1942), de Albert Camus, por su estilo iconoclasta. A pesar de que su nombre remite a la ciudad homónima del norte de Bélgica, su trama poco tiene que ver con esta ciudad o con Bélgica. Los cincuenta y seis fragmentos dan cuenta de un crimen o varios en los que se ve envuelto un policía extraviado entre Barcelona y Casteldefels, un vagabundo jorobado que vive en un bosque y una joven pelirroja perdida en un camping, personajes cuyas historias se entrelazan sutilmente en una obra que busca provocar al lector para que se disuelva en estas postales marginales. Un crimen en un mar desierto donde desaparecen las personas y la proyección de una película en el bosque funcionan como contexto de Amberes, una historia sobre personajes desclasados, un enigma indescifrable y desordenado donde los diálogos y las reflexiones se funden con los recuerdos en una narración experimental y poética de distintos personajes que bien pueden ser uno solo, tal vez un joven Bolaño divagando sobre asesinatos, escritores, prostitutas, drogas y films sadomasoquistas en una Cataluña clandestina como fondo. Amberes funciona como una apertura y una clausura de la escritura de Bolaño. Novela escrita y abandonada, retomada innumerables veces y publicada como un juego narrativo anárquico en el ocaso de su vida, concebida para lectores fantasmas en un ataque agotador de orgullo, rabia y violencia, la obra se adentra en un terror atípico, cotidiano, que parece combinar la realidad con la fantasía. Amberes es así un caótico manifiesto de Bolaño sobre su relación con la literatura, sus miedos y deseos, que se pierden en los laberintos creados por el conjunto de fragmentos que buscan atrapar al lector en su compleja lógica.

 

Amberes, de Roberto Bolaño, Alfaguara, 2018.

 

Sepulcros de Vaqueros

Sepulcro de Vaqueros, el quinto trabajo póstumo de Roberto Bolaño, es una obra dividida en tres nouvelles, tres componentes, dispositivos narrativos independientes pero interconectados que constituyen partes de una misma historia y remiten a distintas novelas y relatos de la carrera literaria de Bolaño como apéndices, preámbulos o notas al pie que agregan información, contexto y sentido al corpus literario del escritor chileno. Encontrados entre los archivos del autor de Los Detectives Salvajes (1998) después de su muerte, los textos publicados aquí fueron escritos a mediados de la década del noventa y entre el 2002 y el año de su fallecimiento. Al igual que toda la obra de Bolaño, Sepulcros de Vaqueros tiene imágenes muy vívidas y fulgurantes que dejan una marca en el lector. Con una mirada a la distancia entre Chile y México sin estar ni sentirse parte realmente de ningún lugar, Bolaño evoca recuerdos que se entremezclan con reminiscencias de un pasado difuso como un vórtice o un aleph que encandila. La primera de las nouvelles, Patria, narra a partir de intercambios epistolares, necrológicas, partes policiales, memorias o narraciones testimoniales episodios macabros, desapariciones, asesinatos y encubrimientos en un relato que remite a una de las novelas más perturbadoras de Bolaño, Estrella Distante (1996), a través de circunstancias que sellan algunas consecuencias del Golpe contra Allende y el avance de la derecha nazi fascista sobre la sociedad chilena. Sepulcros de Vaqueros, la segunda de las nouvelles, es una extensión de Amuleto (1999) desde el punto de vista de Arturo Belano, el alter ego de Bolaño. Desde su partida a México con su familia, su obsesión por Nicanor Parra, su búsqueda poética y su relación con su familia, sus paseos por La Alameda ya en el DF, sus curiosas amistades y sus incursiones en las librerías históricas hasta su regreso a Chile para participar de la Revolución del Frente Popular, el autor de La Pista de Hielo (1993) reconstruye el derrotero de muchos artistas militantes entusiasmados con la llegada al poder del Frente Popular que experimentaron el viraje de la sociedad chilena hacia la derecha y la caída del sueño de una revolución socialista democrática. Ya sea en las calles y plazas del Distrito Federal de la Ciudad de México, en el amargo intento de resistencia contra el Golpe de Estado en Chile, Roberto Bolaño despliega en estas historias laterales su sentido de la ficción aplicado a la realidad, su visión de las contradicciones y las antinomias que surgen de toda interacción y proceso social, la extrañeza de la condición de inmigrante, las curiosidades de la idiosincrasia latinoamericana y las ilusiones de una revolución siempre añorada y temida que se acerca, se aleja, estalla y se desintegra como una ola en una playa desierta. Comedia de Horror en Francia remite indudablemente a Los Detectives Salvajes, a la vanguardia infrarrealista y a La Universidad Desconocida, cofradías reales e imaginarias del universo de Bolaño. Aquí se narra una historia fantástica de realismo mágico basada en una frase de André Bretón sobre la necesidad de que el surrealismo regrese a la clandestinidad para recuperar su fervor revolucionario tras el agotamiento del impulso inicial. Un Grupo Surrealista Clandestino sumergido en las alcantarillas de París, financiado por las viudas de famosos integrantes de la vanguardia surrealista, recluta poetas por teléfono para un gran proyecto incierto y misterioso en este cuento sobre las profundidades de París y del surrealismo. Las tres nouvelles tienen varios puntos en común como la fascinación con el poeta chileno Nicanor Parra, considerado por la crítica literaria como el creador de la antipoesía, vertiente poética signada por las referencias populares y un estilo coloquial, incluso vulgar, opuesta a la poesía modernista, las referencias al proceso revolucionario del gobierno de Salvador Allende y su contraparte contrarrevolucionaria fascista, la condición marginal de la literatura latinoamericana y los sueños que se transforman en pesadillas. Bolaño analiza con aguzada perspicacia la situación marginal de la literatura latinoamericana y la convierte en una fortaleza narrativa de una obra que se alimenta de la vitalidad de lo marginal, de lo oculto e ignorado, desarrollando metáforas sobre las profundidades que simbolizan el lado oscuro de las ciudades, sus sombras y sus desechos. Sepulcros de Vaqueros tiene muchas referencias autobiográficas como casi toda la obra de Roberto Bolaño. La realidad y la ficción de entremezclan y se vuelven indiscernibles. La lectura se convierte en homenaje y confrontación, referencia obligada y literatura a partir de la cual escribir y discutir. Pablo Neruda, Nicanor Parra, Gabriela Mistral, Enrique Vilas-Matas o Alcira Soust Scaffo son algunas de las personalidades que abren las compuertas a las emociones vividas y rememoradas de la lectura y la vida, o sea, a las distintas instancias de las obras de Bolaño que siempre pueden ser leídas como obras independientes entre sí o inextricablemente ligadas unas a las otras. Sepulcros de Vaqueros provee así de un nuevo sentido a la obra completa de Bolaño para retomar su producción y rearmarla una vez más. La publicación de Alfaguara incluye un prólogo de análisis literario del crítico y catedrático catalán Juan Antonio Masoliver Ródenas y una breve aclaración del origen de los textos de Carolina López Hernández, viuda de Bolaño.

 

Sepulcros de Vaqueros, de Roberto Bolaño, Alfaguara, 2017.