Sin duda alguna Bob Chow es en este momento uno de los escritores argentinos más ambiciosos y vertiginosos de la literatura vernácula. En Invierno de Impacto, su última novela, Chow narra el inusual luto de un escritor de ciencia ficción argentino, Alexander “Lee” Tremors, un personaje en algún punto autorreferencial que remite también al escritor emblema del movimiento beatnik, William Burroughs, ante la muerte de su extraordinaria madre, una pianista prodigio consagrada y venerada en el mundo entero. Una terrible sensación de fracaso, sumada a la angustia por el deceso de su progenitora y el desdén de sus caprichosos hijos ante sus patéticos intentos de congraciarse con ellos, lo conducirá a un viaje sin retorno hacia su propio vacío existencial. Invitado por una editorial portuguesa interesada en su obra, viaja a su vez a un congreso literario en Lisboa donde conoce a una hermosa escritora con la que comienza un breve y complicado enredo amoroso. Para lidiar con la aflicción por la muerte de su madre, un amigo lo invita a quedarse en la casa de un extraño artista plástico experimental y conceptual en Túnez que éste patrocina. Allí conocerá a una azafata que le hará olvidar a la enigmática escritora, desaparecida misteriosamente sin dejar rastro en el aeropuerto de Túnez cuando iba camino a visitarlo.
La literatura de Bob Chow se destaca por sus referencias a metáforas sobre experiencias ancestrales para emprender un camino desde las historias particulares, las miserias del individuo actual, hasta lo universal, el contacto con una fuerza que supera al hombre, desbordándolo. Los mitos y los ritos se mezclan con la historia y lo sagrado con el arte en profundas reflexiones pasajeras que remiten a la instantaneidad del nuevo capitalismo o de la modernidad líquida, siguiendo a Richard Sennett y Zygmund Bauman, respectivamente. La filosofía discute aquí con la realidad en la era de lo virtual y de la simulación en un mecanismo que figura los juegos por computadora y la realidad virtual.
En Invierno de Impacto Bob Chow se las arregla para sorprender al lector con salidas inesperadas, oscilando constantemente entre la literatura policial, el suspenso y la ciencia ficción. Un cadáver custodiado por un joven esquizofrénico, un homenaje a Borges, la repetición casual del número 666 que remite a un manuscrito de un cuento de Borges basado en un acontecimiento real en un encuentro con Maria Kodama, los misterios alrededor de la vida y la muerte de su madre, la épica cartaginense en las Guerras Púnicas por el control del Mar Mediterráneo, estatuas que se convierten en tótems, artistas plásticos profanadores de tumbas de niños, mujeres fatales que desaparecen tan misteriosamente como reaparecen y un mercenario del arte que tiene un acuario con un tiburón en su mansión son algunas de las subtramas y de los personajes de una novela que se cierra sobre sí misma para auscultar las ansias de perdurar, los miedos del hombre moderno, su relación con la tecnología y el abismo de un vacío existencial que carcome los corazones descorazonados.
Bob Chow escribe como un Roberto Arlt acelerado, pero se ciñe a la estructura laberíntica de tramas yuxtapuestas de Jorge Luis Borges, en un homenaje a la poética de ambos escritores argentinos. Invierno de Impacto lanza también especulaciones como máximas sobre la posibilidad de que el mundo sea la simulación de una simulación, a la vez que cavila sobre el misterio del Dios creador y las teorías de la ciencia ficción y relaciona todo con los adictivos juegos digitales que sumen a los seres humanos en un trance lúdico.
Invierno de Impacto de Bob Chow fue editado por la editorial Entropía para su colección de narrativa argentina y es su sexta novela. Las miserias del mundo literario se dan cita aquí con las evocativas ilustraciones de Roger Dean de los discos de la banda de rock progresivo Yes y con reflexiones varias sobre la posibilidad del mundo como farsa, la era de la posverdad y el egoísmo como forma última de relación en la actualidad. Muy rica en metáforas y reflexiones sobre la vida y sus ramificaciones, la novela se desarrolla alrededor del temor bíblico a los acontecimientos apocalípticos y el sueño de perdurar y evadir la muerte como motor de toda la actividad humana, intento de escape último e imposible de la inexorable condición de los hombres o mecanismo por excelencia de la ciencia ficción para adentrarse en el simulacro de la existencia para decodificarla desde la fantasía, único camino hacia la esquiva realidad.
Invierno de Impacto, de Bob Chow, Entropía, 2019.