Osvaldo Lamborghini, considerado por mucho tiempo como un escritor maldito, buscó con su literatura romper con el canon impuesto alrededor del relato fantástico que tuvo a Jorge Luis Borges como uno de sus más excelsos narradores. El olvidado por muchos años exponente de la estética del neobarroco americano fundada por el escritor cubano José Lezama Lima, se ha destacado por infringir una herida con su narrativa a través de elementos formales buscando en la prosa un estilo poético, a pesar de su escasa obra conocida en Argentina debido a su exilio en Barcelona.
Con tan solo dos novelas publicadas El Fiord (1969) y Sebregondi Retrocede (1973), Lamborghini era prácticamente un desconocido cuando Rodolfo Fogwill compiló algunos de sus poemas en 1980. Algunos años después de su muerte en España, lugar de exilio a partir del golpe de estado de 1976 en Argentina, su obra se amplía con el acopio de novelas y cuentos por parte del prolífico autor César Aira, conocido por su dispositivo de escritura automática, que publica en la editorial Sudamericana. Más tarde Aira también publicará, con un prólogo de su autoría, la novela más ambiciosa de Lamborghini, Tadeys, una obra lóbrega y sórdida sobre la naturaleza humana.
Gracias a la inquietud de la editorial La Bestia Equilátera, y al interés de Roberto Dodi Scheuer, el coescritor del guión que compusiera junto a Lamborghini en 1974, el guionista cinematográfico decidió retomar la versión y completarla en 2015, ya no para realizar un film, sino para trazar una ficción misteriosa, con constantes referencias literarias, históricas y políticas en la que la conspiración pende sobre los personajes.
Retomando al personaje creado por Arthur Conan Doyle para su novela Escándalo en Bohemia (A Scandal in Bohemia, 1891), Una Aventura de Irene Adler narra el arresto de la protagonista por parte de un general, Estefen, y su subalterno, el oficial Viktor, que la retienen clandestinamente en un vagón de tren tras su detención en una redada en un confuso episodio que termina con la muerte de otro oficial en una ciudad centroeuropea que remite a la región de Bohemia en el siglo XIX.
Una Aventura de Irene Adler transforma al personaje de Conan Doyle en una mujer de varias facetas, misteriosa, con un pasado rico en aventuras y desgracias. Más que una heroína en apuros, Irene es una sobreviviente, una perseguida que busca abrirse camino en una sociedad que puede cambiar radicalmente en cualquier momento. La agilidad cinematográfica de la trama y la ampulosidad de los diálogos remiten en todo momento a las contradicciones producto de la decadencia imperial, la aparición de las figuras revolucionarias y de los desclasados, que siempre han perturbado la seguridad de los órdenes políticos.
Las semejanzas con las atrocidades que ocurrían en esa época en nuestro país por parte de las fuerzas de seguridad, alentados por sus cómplices e instigadores civiles, son patentes como un presagio, describiendo así los arquetipos dictatoriales de estado de excepción que han marcado la historia de la formación de los Estados Nación hasta el presente.
Con reminiscencias al Teatro Proletario de Cámara y paralelismos con su última novela, Tadeys, la puesta en escena de Lamborghini y Scheuer combina elementos de las obras de Robert Louis Stevenson, Joseph Conrad, William Shakespeare y Anthony Hope, entre otros, creando una atmósfera de paranoia alrededor de las acciones de los agentes de un orden agonizante.
En la puesta en escena de esta conspiración, el sentido de las acciones se convierte en una especie de obra teatral vanguardista sobre el absurdo, donde cada personaje tiene guardado otro rol y otra personalidad, y donde se juega el verdadero protagonismo del espectáculo de la vida, tan cercano a la muerte.
El prólogo del escritor y editor Luis Chitarroni, sobre el rescate y la compaginación del guión por parte de Roberto Scheuer, da cuenta de las obras que influenciaron a Lamborghini tanto en su estilo como en sus temáticas, a la vez que remite a la labor de Aira recuperando la obra de su amigo y a la extraordinaria biografía escrita por Ricardo Strafacce. La corrección estuvo a cargo de Paola Calabretta y Cecilia Espósito para esta edición diseñada por Daniela Coduto para La Bestia Equilátera.
Una Nueva Aventura de Irene Adler, de Osvaldo Lamborghini y Dodi Scheuer, La Bestia Equilátera, 2017.