The Cure: Anniversary 1978-2018 Live in Hyde Park (2019) es el registro del show que la banda brindó el 7 de julio de 2018 en Londres con motivo del cuadragésimo aniversario de la carrera de The Cure y del primer recital que brindaron en Inglaterra antes del lanzamiento de su demoledor primer single, Killing an Arab (1978), y de su primer álbum, Three Imaginary Boys (1979).
Para retratar este momento la banda convocó nuevamente al especialista en videos musicales Tim Pope, que viene trabajando con el grupo desde principios de la década del ochenta con el lanzamiento del videoclip de la canción Let’s Go to Bed. Pope logra lanzar al espectador al escenario para vivir el show entre los músicos, captando la pasión y la entrega de los intérpretes a un público embelesado por tanta calidez. El director también juega con la cámara y las luces para crear sensaciones y proponer distintas formas sinestéticas de experimentar la música de The Cure en un recital que deja a todos satisfechos.
Como en muchos de sus shows, el encuentro aniversario comienza con los dos primeros temas del emblemático disco Disintegration (1989), Plainsong y Pictures of You, canciones que crean un clima onírico que propone un periplo hacia un ritual y una vigilia que conecta con el inconsciente. A lo largo de una lista de veintinueve composiciones que recorren la carrera de una banda que surgió del movimiento post punk para crear unas melodías únicas que combinan elementos existencialistas, una impronta gótica, rock y pop, The Cure despliega su sonido envolvente y alucinógeno apuntalado en la ampulosa voz de Robert Smith, un personaje tan carismático como cálido y talentoso.
A pesar de no tener un lanzamiento discográfico desde hace una década y de la avanzada edad de sus integrantes, The Cure parece aquí una banda en pleno auge, lista para entregar sus éxitos al público masivo que supo cultivar con canciones como Boys Don’t Cry, Friday I’m in Love, Just Like Heaven y Lovesong, himnos pop de los últimos cuarenta años de la música rock. Todos los éxitos emblemáticos de los trece álbumes de estudio son interpretados por Robert Smith, el bajista Simon Gallup, el tecladista Roger O’Donnell, el baterista Jason Cooper y el guitarrista Reeves Gabrels, que trabajó muchos años con David Bowie, fue parte de Tin Machine y se unió a The Cure en 2012, en un concierto memorable y emotivo de más de dos horas.
A Forest, In Between Days, The End of the World, Lullaby, Close to Me y muchos otros temas marcan el ritmo de Hyde Park, en Londres, en un escenario que asemeja la entrada a un frondoso bosque, mimetizándose con el propio parque inglés. Robert Smith deslumbra con su voz y su delicadeza para tocar con una guitarra que reza “Citizen, not Subject” (“Ciudadano, no Sujeto”), una especie de afrenta existencialista para exponer en una corta expresión su visión de la libertad individual aprehendida de los escritos de Albert Camus. Reeves Gabrels nos ofrece toda la experiencia y un profesionalismo imperturbable en la guitarra, mientras que Simon Gallup corre por el escenario haciendo explotar de graves al Hyde Park con su bajo. Jason Cooper toca la batería completamente enajenado como si fuera un jovencito y Roger O’Donnell completa este esquema con un teclado perfecto que cobra protagonismo e impone el ritmo en cada canción.
The Cure: Anniversary 1978-2018 Live in Hyde Park es así una gran forma de revivir un concierto para los que han podido alguna vez presenciar un recital de The Cure en vivo, recordando lo maravillosos que son Robert Smith y su pandilla en el escenario, y para los que nunca tuvieron la suerte de verlos y escucharlos también es la mejor manera de descubrir a una de las bandas más importantes que ofreció la Inglaterra de fines de los años setenta durante la explosión post punk.
The Cure: Anniversary 1978-2018 Live in Hyde Park (Reino Unido, 2019)
Dirección: Tim Pope. Elenco: Robert Smith, Reeves Gabrels, Simon Gallup, Jason Cooper, Roger O’Donnell. Producción: Jules Fennell y Vicki Betihavas. Duración: 137 minutos.